domingo, 15 de noviembre de 2009

Pink. Banner y pauta tv.

Comercial de televisión:


El comercial de TV se va a dividir en distintos pasos

Presentación del mundo de la protagonista (Mujer adolescente de 15 años, delgada y con pelo largo): Se ve a la protagonista levantándose de la cama en pijama, mientras la cámara hace un paneo que muestra rápidamente la estética del cuarto. Se reconoce inmediatamente que esa habitación está decorada por una chica de esa edad: hay distintos pósters (de los Jonas Brothers, de Lily Allen, de Edward Cullen -actor de la película “Crepúsculo”), fotos de ella y de sus amigas pegadas en la pared, un peluche y principalmente un escritorio con una computadora moderna.

La protagonista prende la computadora como primera acción del día después de levantarse. Al prenderse la computadora empieza también a escucharse música (empieza a sonar en el comercial un tema de música electrónica con una rítmica constante y dinámica). La cámara hace un zoom a la pantalla donde se identifica en el escritorio de la PC un ícono con el logo de Pink. Se ve el cursor que hace click en el programa y se abre una aplicación al estilo Webcams, de colores rosa, donde puede ver la cara de su amiga.

En la toma siguiente se la ve a nuestra adolescente posando para la amiga. La vemos de frente (es lo que ve la WebCam), ensayando distintas poses. Todavía no descubrimos qué es lo que está viendo la amiga a través del otro monitor.

En el último paso se revela esta incógnita, porque notamos que el programa que ella abrió (con el ícono “Pink”) tiene aplicaciones para ensayar distintos tipos de looks reflejados en la pantalla. Esta aplicación funciona como la campaña para la web que desarrolló Loreal Paris, en donde uno puede ver su rostro aplicado a distintos colores de pelo (y es una función real de las Webcams). Esto se muestra volviendo a un primer plano del monitor, en donde se ven todos estos cambios virtuales aplicados sobre el rostro de la protagonista.

Entonces vemos a la chica con un corte moderno, luego otro corte retro, luego un corte salvaje, luego de pelo corto, después con el pelo de otro color y asi sucesivamente.

Por ultimo, por fundido nos vamos a un color rosa donde sobreimprime el rubro y la marca “Peluquerías Pink” y el slogan: “Estamos en tu mundo”.


Banner Peluquerías Pink

Primer Dinámico

Fondo rosa
En el extremo izquierdo aparece un espejo de mano.
En el extremo derecho aparece una cartera.
En el medio aparece un vestido.
Entre el espejo y el vestido aparece un I Pod.
Entre el vestido y la cartera aparecen unos labios grandes.

Segundo Dinámico

Estamos en tu mundo.

Tercer Dinámico

Peluquerías Pink


viernes, 30 de octubre de 2009

viernes, 23 de octubre de 2009

Pi̽nk

Producto: Peluquería Pi̽nk

Esta peluquería sería exclusiva para mujeres en etapa de adolescencia. Se les brindaría un servicio especializado, mostrándoles y asesorándoles sobre las nuevas tendencias y moda en peinados, maquillajes e indumentaria. Pink ayudaría a sus clientas a elegir el look deseado de acuerdo a sus distintos gustos.
El nombre de la peluquería fue elegido porque Pi̽nk es el color femenino por excelencia: remite principalmente a un mundo joven, como es el mundo de las jóvenes adolescentes.
Además Pi̽nk es un nombre que implica glamour, ya que no estamos nombrando a la peluquería simplemente “rosa”, sino que utilizamos otro idioma para darle un toque internacional y adaptable a cualquier contexto.

Posicionamiento:

Somos una marca joven y amiga, que está a tu lado y te acompaña.

Justificación:

La comunicación se dirige a un consumidoras adolescentes. Partimos de la premisa de que existe cierta rivalidad/ contradicción entre generaciones en lo que hace a las costumbres y estilos de vida. Nos referimos a un grupo social que se siente diferente de las generaciones más adultas. La adolescencia es taxativa y no admite muchas escalas de grises: se está de un lado o del otro. Lo que queremos dejar bien claro es de qué lado estamos, mostrándonos como una marca comprensiva de sus inquietudes. Por lo tanto, queremos vincularnos amistosamente con nuestro target, ya que este tipo de relación es fundamental en la adolescencia: con los amigos se comparten problemas, dudas e indecisiones, es decir, con los amigos se desahogan creándose así un lazo de complicidad y confidencia.
Así mismo somos una marca joven y en crecimiento como nuestro público adolescente, en pleno proceso de aprendizaje y experimentación. Estamos al lado de nuestro target, parados de igual a igual frente a ellas. No es nuestra intención decirles qué tienen que hacer o qué estilo elegir, sino acompañarlas en el proceso de búsqueda, haciéndolas sentir protagonistas y libres a la hora de responder a sus variados y cambiantes gustos.

Yerba Mate - Barata

viernes, 16 de octubre de 2009

PELUQUERIA

Producto: Peluquería "Mundo Nuevo”
Esta peluquería sería exclusiva para mujeres adolescentes. Se les brindaría un servicio especial para ellas, mostrándole las nuevas tendencias en peinados, maquillajes y moda.

Objetivo:
Dar a conocer este nuevo servicio de peluquería especializado en adolescentes. Intensificar el consumo de este servicio a través de la incursión de las consumidoras a todo ese mundo de moda y belleza, por medio del cuidado de todo lo que conforme la apariencia física.


Target / Perfil psicográfico:
Son chicas jóvenes, en plena etapa de adolescencia y que se encuentran atravesando por un período de confusión emocional. Es decir, están en pleno proceso de descubrimiento personal y de búsqueda, tanto de una vocación, como de una personalidad y valores. Por lo tanto, les interesa conocer y probar distintas alternativas de estilos que les ayude a conformarse como adultos. Debido a que se cuestionan permanentemente su apariencia, buscan su estilo y looks propios. Esto es muy importante para ellas ya que el “look” habla mucho de la personalidad: La imagen que dan a los demás es fundamental. De esta manera, toman como parámetro los modelos estandarizados de belleza y juventud, ya que les interesa atraer y seducir a su entorno. Son coquetas.
Aunque aún dependen económicamente de sus padres, toman sus propias decisiones y las llevan a cabo con mucha convicción. Están más influenciadas por su círculo de amistades que por su entorno familiar.
Son rebeldes, pero combinan rebeldía con inocencia. Son pícaras. Disfrutan del tiempo presente. No miran hacia atrás. Proyectan lo que les gustaría ser y dónde les gustaría estar en unos años.
Están acostumbradas a un estilo de vida urbano y confortable. Todo está cerca, todo está a mano, todo es accesible y posible de ser realizado.
Son mujeres de 15 a 21 años, de un NSE C1/C2. La elección del target se encuentra justificada en la medida que se trata de un grupo social muy sensible a los vaivenes de la moda y los parámetros estéticos. Son mujeres que están creciendo en un mundo donde la imagen lo es todo. Manejan a la perfección nuevas y modernas herramientas tecnológicas ancladas sobre todo en lo visual (ejemplos de blogs y facebook). Se mueven en un entorno que le da ese status a la imagen y apariencia, y por lo tanto justifican toda inversión en las mismas (tanto económica como de tiempo).

Posicionamiento:
Somos una marca joven y cómplice que está de tu lado.

Justificación:
La comunicación se dirige a un consumidoras adolescentes. Partimos de la premisa de que existe cierta rivalidad/ contradicción entre generaciones en lo que hace a las costumbres y estilos de vida. Nos referimos a un grupo social (nuestro target) que va al choque y se enfrenta con rebeldía a la generación más adulta. Se sienten diferentes. La adolescencia es taxativo y no admite muchas escalas de grises: se está de un lado o del otro. Lo que queremos dejar bien claro es de qué lado estamos, mostrándonos como una marca comprensiva y cómplice de las inquietudes de nuestro público adolescente. Queremos ser más un amigo, un par, y no un mayor distante que da consejos.

CIGARRILLOS DEATH: PNT (versión corregida)

Programa: Peter Capusotto y sus videos
Conductor: Diego Capusotto.
Guión: Pedro Saborido.
Horario: Lunes 23 hs - Canal 7

La idea es realizar la PNT de la marca Death a través del personaje de Pomelo, un estereotipo que carga con todos los vicios superficiales de las estrellas de rock. El envío sería por única vez y duraría un pequeño fragmento del sketch que debería ser el último del ciclo, la despedida de Pomelo.

Guión:

Voz locutor: Porque el es Pomelo y defiende los estandartes de los clásicos líderes rockeros. Porque es transgresor y rompe todas las barreras se anima a fumar los cigarrillos Death, marca insignia de estrellas como Gun´s Roses, etc.

Pomelo: Quiero ser el humo de tu incendio del rock, quiero ser el cigarrillo que haga un cáncer de rock en tu cuerpo, por eso fumo los mismos que James Dean, Axl Rose y….. Mirá como fumo (Prende el cigarrillo y da una fuerte pitada) Así fuman las estrellas de rocanrolenen.

Voz locutor: En un viaje espiritual sin precedentes Pomelo entra en un estado de trance y logra conectarse con el espíritu de Jim Morrison, dios del rock and roll desenfrenado que lo señala con el dedo (imagen estática de Morrison que sale desde la calavera del logo del paquete de cigarrillos y luego comienza a girar en espiral al tiempo que se va desvaneciendo sobre el primer plano de la cara de Pomelo, poseído).

Pomelo: Se puso todo oscuro. Es la leyenda de los cigarrillos Death. Jim, Jim (hablándole a la calavera del paquete) ¿me escuchás? Morrison….Yo soy una estrella de rocanrolennen y las estrellas de rocanrol siempre tienen alucinaciones. Ahora mismo voy a componer una canción (Toma un lapiz y un papel y comienza a escribir)
Fumé un Death y hablé con Jim y me dijo:
El cigarrillo del rocanrol que quieren las nenas
El cigarrillo de las nenas que quieren rocanrol
Las nenas del rocanrol que quieren cigarrillos
Uoh, uoh, uoh es el cigarrillo del rocanrol

Primer plano a la calavera del paquete que abre y cierra la mandíbula
Calavera Death: Pomelo, vos sos una estrella de rocanrol y tenès que contagiar la energía del espíritu mìtico de los grandes hitos del rock por donde vayas.

Pomelo, convencido del mensaje de la calavera, sale por la calle fumando un cigarrillo Death y comienza a caminar sobre los autos estacionados.

Pomelo: Soy pomelo y mi cuerpo está poseído por el rocanrol nenene, Jim Morrison me habla del cielo y dice que no sean caretas, para ser un verdadero rockero tienen que deshacerse de todas sus pertenencias materiales, de sus casas, autos, esposas, departamentos, tienen que obsequiarnos todo a mi y al espíritu de Jim como ofrenda por acceder a enseñarles los mandatos del rocanroll nenenennn. Come baby light my fire.
(Pomelo vocifera y simultáneamente salta sobre el techo de un auto. Mientras tanto saca un cigarrillo Death de la caja, en el instante una chica rubia y voluptuosa se baja del auto y se le acerca para ofrecerle fuego y pedirle un autógrafo. Pomelo enciende el cigarro y la abraza).

Pomelo: Rocanroll nenene, Jim, Jim, (grita mirando al cielo) llévame Jim.
Se abren las nubes del cielo y una luz apunta a Pomelo abrazado con la chica y pitando el cigarrillo Death. Se forma la imagen de Jim Morrison con un taparrabo de indio en el cielo que sonriendo lo llama “come to the other side Pomelo”. Pomelo sube a través del tubo de luz hacia el cielo abrazado a la rubia fumando y gritando rocanrolnenene.

viernes, 2 de octubre de 2009

CIGARRILLOS DEATH: PNT

Programa: Peter Capusotto y sus videos
Conductor: Diego Capusotto
Guión: Pedro Saborido
Horario: Lunes 23 hs - Canal 7

La idea es realizar la PNT de la marca Death a través del personaje de Pomelo, un estereotipo que carga con todos los vicios superficiales de las estrellas de rock. El envío sería por única vez y duraría un pequeño fragmento del sketch.

Guión

Voz locutor: Porque el es Pomelo y defiende los estandartes de los clásicos líderes rockeros. Porque es transgresor y rompe todas las barreras se anima a fumar los cigarrillos Death, marca insignia de estrellas como Gun´s Roses, etc.

Pomelo: Quiero ser el humo de tu incendio del rock, quiero ser el cigarrillo que haga un cáncer de rock en tu cuerpo, por eso fumo los mismos que James Dean, Axl Rose y….. Mirá como fumo (Prende el cigarrillo y da una fuerte pitada) Así fuman las estrellas de rocanrolenen

Voz locutor: Pero el idiota no se acordó que era asmático y empieza a tener convulsiones creyendo que está conectándose al más allá. Claro, él no sabe que todos los que fumaron Death pasaron luego al otro lado…

Pomelo: Se puso todo oscuro. Es la leyenda de los cigarrillos Death. Jim, Jim (hablándole a la calavera del paquete) ¿me escuchás? Hendrix, Hendrix….Yo soy una estrella de rocanrolennen y las estrellas de rocanrol siempre tienen alucinaciones. Ahora mismo voy a componer una canción (Toma un lapiz y un papel y comienza a escribir)

Fumé un Death y hablé con Jim y me dijoEl cigarrillo del rocanrol que quieren las nenas
El cigarrillo de las nenas que quieren rocanrol
Las nenas del rocanrol que quieren cigarrillos
Uoh, uoh, uoh es el cigarrillo del rocanrol

Primer plano a la calavera del paquete que abre y cierra la mandíbula

Calavera Death: Pomelo, vos sos una estrella de rocanrol y tenés que llevar mi mensaje por el mundo. Que los niños fumen Death todo el día para que sepan lo que es vivir como las estrellas.

Pomelo, convencido del mensaje de la calavera, se mete en un jardín de infantes y comienza a repartir cigarrillos Death encendidos a los niños de salita amarilla.

Pomelo: Ustedes no son estrellas de rock, son unos niños con todo el tiempo del mundo para fracasar, por eso les traigo los cigarrillos del rock, para que se sientan como yo que soy una estrella de rocanrol y no tengo límites. Fumen, fumen. Abajo los padres y sus ridiculos mandatos, arriba el rocanrolenen.

Voz locutor: Pero claro, a la salida del jardín un grupo de padres lo espera para meterle 100 cartones enteros de Death en el culo.

El sketch Death termina con Pomelo siendo golpeado duramente por un grupo de personas al tiempo que grita: “Rocanrolenen”

viernes, 25 de septiembre de 2009

La Bella Durmiente con branquias: en la calle

Estas son algunas ideas de intervención pública, que tenemos para promocionar la película:

1. Repartir miembros humanos (pueden ser de cartulina, cartón o plástico) y que en letras sangrientas estén impresos los datos más importantes de la película, una pequeña sinopsis a modo de gancho y la fecha de estreno.

2.Una mujer en traje de baño (malla entera) que una máscara de tiburón comienza a correr a los transeúntes por la calle y cuando los agarra les da un papel con la invitación a la película. Pueden ser también muchas mujeres que estén disfrazadas corriendo por la calle. Las mujeres también pueden estar quietas, solamente entregando los pequeños volantes.

3. Repartir varitas mágicas sangrientas que lleven impreso los datos de la pelicula. Esto podría ser también en pleno centro porteño. Y esta vez tendríamos que cambiar a las mujeres tiburón por hadas madrinas hechiceras.

viernes, 18 de septiembre de 2009

La Bella Durmiente Con Branquias



Trailer Radial


Inicio cortina musical de suspenso
Repiquetear de tambores

Locutor: ¿Alguna vez te preguntaste cómo sería tomar un inocente cuento de hadas fusionarlo con la estética del cine Z y ponerle encima un motor gore? Entonces prepárate para revivir un clásico de nuestra infancia como jamás te lo mostraron.

Cortina musical Blancanieves
Se escuchan los enanitos cantando Hi-Ho, Hi-Ho

Locutor:¡No! No es Blancanieves…

Voz: Pero abuelita, qué orejas más grandes tienes

FX: Aullido de lobo

Locutor:¡No! Tampoco es Caperucita Roja, es un cuento de hadas. Es la bella durmiente…

Voz: (Decepcionado) ¿La bella durmiente?

Locutor: Sí, pero es la bella durmiente con branquias....

Voz: Ohhh

Locutor: Una historia de amor, y también de terror. Dos familias ricas, dos herederos al trono, una reina hermosa pero mutante, un príncipe algo desprolijo y disléxico, el mal, el bien, las olas, el viento, zucundun, zucundun y una sanguinaria maldición que sólo podrá ser eliminada con un dulce beso

Voz: Ohhh

Voz 2: Leticia Brédice en el papel de la princesa

Locutor: Ella es hermosa, la más hermosa de todas, pero un maleficio siniestro de la bruja malvada la duerme eternamente durante el día…

Voz: ¿Y de noche? ¿Trabaja de noche?

Locutor: No, no, durante el día duerme por el conjuro mediante el cual fue hechizada. Pero cuando el sol cae….

Voz: Trabaja, es stripper, creo que encaja

Locutor: No, no, cuando el sol cae y la luna está en cuarto menguante, ella se convierte en tiburón

Voz: Ohhhh

Locutor: Sí, es un temible tiburón blanco asesino que se emerge asesinamente en las aguas de la playa de Chapadmalal para asesinar a los inocentes turistas que se bañan, saciando su asesina sed de sangre y asesinatos

Voz: Es terrible

Locutor: Piernas, brazos, cabezas, manos, pies, narices y toda la ternura de Walt Disney en un relato de ensueños

Voz: Es terrible

Locutor: Claro, es una historia de terror y también de amor. (Énfasis) La bella durmiente con branquias.(Pausa) Su suerte está en manos del príncipe naturalmente narcotizado que deberá enfrentarse al hada del mal que la hechizó

Voz 2: Pity Alvarez como el príncipe

FX: Rayos, relámpagos
Cortina Musical: “Señor Kioskero”

Locutor: Pero el príncipe no está sólo, además de su inteligencia sin igual lo ayuda el hada del bien

Voz 2: Y la partipación estelar de China Zorrilla como el hada del bien

Voz: Ohhh

Locutor: La bella durmiente con branquias. Con todos los ingredientes de las películas de hadas que te estremecieron de pequeño pero con un retoque emocionantemente sangriento del gore más la estética exitosa del cine Z nacional de los 80.

Voz: Es terrible

Locutor: A fuerza de snorkel, pata de rana, pirulines, neoprene y flotadores, el príncipe deberá besar a la bella durmiente, que ahora no sólo duerme, sino que por las noches se convierte en un tiburón asesino despiadado con sed de sangre real...

Voz: Ohhh

Locutor:¿Podrá Pity romper el conjuro? ¿serán felices para siempre? No se pierdan el estreno de… La bella durmiente con branquias.

Voz 2: Una película de muy bajo presupuesto.

Locutor: Próximamente en algunos cines.

Voz ultra rápida: En realidad no sabemos si alguien va a mirar nuestra película porque la idea de una princesa que primero se duerme y luego se convierte en tiburón no es para niños y además capaz aburre pero si Pantriste fue record de taquilla y aún existe gente que mira los bañeros más locos del mundo todavía tenemos alguna chance.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Titulares

Estos son posibles titulares que compondrían la gráfica del programa de radio: RS agranda la familia.

RS agranda la familia
Miembros irrecuperables

RS agranda la familia
La revista que ahora escuchás, te deja hablar.

jueves, 3 de septiembre de 2009

“RS AGRANDA LA FAMILIA”

BRIEF

Producto:

“RS agranda la familia”, producido a pedido de la revista Rolling Stone, es un programa de radio basado en el gran sentido de pertenencia que posee la comunidad del rock y que la revista supo captar y emitir a través de sus páginas, generándose de esta manera, la creación de una especie de “lazo familiar”, de fidelidad a la revista.
Con la aparición de este programa, se amplía el espectro mediático pero se sigue formando parte de la misma familia. Debido a esto, la marca Rolling Stone por su fuerte identidad, tiene que estar presente en el nombre de este espacio.
El programa es semanal, con dos horas de duración, transmitido por la Rock & Pop los sabados de 21 a 23 hs y conducido por Zorrito von Quintiero (ex Ratones Paranoicos, mediático, carismático, simpático y actual solista/ colaborador de otras bandas).
Este espacio, siguiendo con el estilo de la revista, comunica radiofónicamente las tendencias artísticas actuales, colocando a la música como principal tema del programa (compartiendo música de distintas bandas nacionales e internacionales, conocidas o no tanto) y abarcando a través de los distintos segmentos, temas culturales, así como también, brindando oportunidades para todo el que quiera ser escuchado.

_Apertura

Se escucha a una persona abriendo una mochila y sacando una revista que pone sobre una mesa. La abre y empieza a pasar las hojas.
Entra música 3 segundos: “Like a Rolling Stone” (The Rolling Stone)
Bajar volumen y mantenerlo de fondo.

Locutor: “Rolling Stone agranda la familia”

Subir el volumen de la música 3 segundos.
Bajar el volumen y mantenerlo de fondo

Locutor: “Casi 40 años con la música y no podíamos dejar de estar en la radio”

Subir volumen de música 2 segundos.
Bajar la música hasta sacarla.
Entra el conductor.

_Segmentos del programa

1) “Salí en la página 20 de la Rolling”
En este segmento se realiza un concurso en donde participan bandas independientes que actualmente no tengan un disco editado. Para participar, deben subir el demo de un tema a la página Web de la revista o en el blog de la radio del programa (hasta cierta fecha). Desde ahí, los oyentes del programa podrán seguirlos y escucharlos. A fin de mes, la mejor banda elegida por expertos del tema, tendrá un lugar en la revista Rolling Stone, en una nota impresa precisamente en la página 20.
Este segmento tiene como objetivo atraer público hacia el programa de radio apoyándose en la revista que ya está asentada y tiene su propio peso, de esta manera se puede conseguir mayor relevancia para el programa como emprendimiento nuevo.

Separador (segmento 1)

"Ganate un lugar en la Rolling, subiendo el demo de tu banda en http://www.rollingstone.com.ar/ podes salir en la página 20 de la revista más emblemática del rock, Sì, en las mismas páginas donde estuvieron Lennon, Jagger o Dylan.... Rolling Stone agranda la familia"


2) "Con un pie afuera"
Definimos el target de RS como abierto, desestructurado, flexible. La amplitud mental del consumidor también se evidencia en la pasión por viajar, por conocer otros mundos, otras "culturas" (en el sentido más amplio). Estamos hablando de gastronomía, música, hábitos, sensaciones, percepciones, etc. La intención de este segmento es que no haya consigna, es decir: que el oyente pueda explayarse libremente acerca de todo lo que se pueda considerar "rarezas", anécdotas, experiencias vividas en el exterior. Esto puede ser desde platos de comida, pasando por bandas musicales, hasta el simple relato de dos culturas encontradas en la calle. La propuesta es escuchar al oyente, convertirlo en corresponsal para la radio.

Separador (segmento 2)

"Música, cine, arte, bares... un recorrido por la vida cultural que todos conocemos, pero desde otro lado del mundo"

_Cierre

Desde este estudio, desde este living, desde esta gran mesa, queremos levantar las copas con ustedes, y brindar. A la gran familia del rock, salud!


Target:

Hombres/ mujeres de entre 15 y 35 años, NSE ABC1/C2. Son jóvenes urbanos que viven en Buenos Aires o en otra gran ciudad del país (donde existen repetidoras de la radio). Independientes, lúcidos, atentos a la realidad que se vive en el país, tanto en el plano cultural como en el político, económico y social. Sensibles, informales, desordenados, desestructurados y con mente abierta. En su gran mayoría, estudian y/o trabajan. Son diseñadores, publicitarios, músicos, comunicadores. Están pendientes de las últimas tendencias artísticas. Intercambian constantemente información acerca de películas, restaurantes, sitios web, nuevas bandas musicales. Se autodenominan “gente cool” y en lo posible, se mueven en un ambiente ídem (boliches de moda de la zona de Palermo, Recoleta, Puerto Madero). Consumen otro tipo de revistas como “Barcelona” y ven canales de televisión por cable (sitcoms o series extranjeras).

Objetivo:

Transmitir el estilo de la revista Rolling Stone a través del programa de radio: Rolling Stone agranda la familia.

Estrategia:

Establecer una relación más íntima con el oyente, permitiéndole interactuar, participar a través de los distintos segmentos que componen el programa de radio.

jueves, 27 de agosto de 2009

EFECTO TERMA










TERMA: LA MARCA


>Atributos:
Una bebida rica, refrescante y saludable.

>Beneficios:
Tiene más sabor que el agua mineral sin perder su porción de saludable, es al mismo tiempo más liviana que las aguas saborizadas y que las gaseosas Light, y se pueden combinar con limones, hielo o soda para distintas experiencias de consumo.

>Valores:
Tomar Terma es tomar algo natural, hecho con ingredientes silvestres, puros y orgánicos. Es ideal para el cuidado de la salud y para acompañar cualquier momento del día: almuerzo, cena, aperitivo, reuniones, etc.

>Personalidad:
Es mujer, joven, delicada pero enérgica, cuida su cuerpo al tiempo que le gusta el contacto con la naturaleza.

>Esencia:
Es una bebida conectada directamente al alma.

¿Por qué Terma?

Porque el discurso que viene comunicando en los últimos años puede adaptarse a consumidores pertenecientes a la tercera edad.
Terma es una marca que revaloriza esas pequeñas cosas de la vida donde se puede encontrar el bienestar y la felicidad personal, una felicidad que se complementa con el cariño hacia los seres queridos y al prójimo. Propone el sentirse bien, relacionándolo con una armonía interior y el contacto con la naturaleza.
Terma, a través de sus publicidades que apuntan a despertar la sensibilidad del consumidor, es una marca eficiente para resaltar lo más positivo de la vejez.

BRIEF CREATIVO

PRODUCTO:

Bebida sin alcohol, elaborada en base a la combinación de más de 25 hierbas, provenientes de distintas regiones del país, junto con distintas frutas y frutos silvestres. Se toma en cualquier momento del día y se sirve bien fría, sola o con hielo, soda o agua.

La línea Terma comprende ocho clases de bebidas:

>Terma Serrano: Combinación de hierbas nativas de sierras cordobesas, principalmente la “carqueja” y la “canchalagua”.
>Terma Cuyano: Hierbas de la Cordillera Cuyana (marcela y poleo).
>Terma Patagónico: Hierbas de la Patagonia (canchalagua y enebro)
>Terma con limón: Mezcla de carqueja, tomillo y marcela más limón.
> Terma con Pomelo: Hierbas nativas más pomelo.
>Terma con limón Light: Mezcla de carqueja, tomillo y marcela más limón. Con reducción de calorías.
> Terma Patagónico Light: Hierbas de la Patagonia (canchalagua y enebro). Con reducción de calorías.
> Terma con Pomelo Light: Hierbas nativas más pomelo. Reducido en calorías.
> Terma Cuyano Light: Hierbas de la Cordillera Cuyana (marcela y poleo). Reducido en calorías

Terma fomenta la vida sana y el cuidado del cuerpo como un estilo de vida cuyo emblema es sentirse bien por dentro para reflejarlo afuera. A través de su sitio Web (http://www.terma.com.ar/) promociona distintos emprendimientos y actividades relacionadas con el estilo de vida natural y de goce permanente, Ej. conciertos de música clásica, diversos restaurantes orgánicos, lugares donde practicar diversas disciplinas de relajación o películas para compartir con buena compañía.



TARGET:

Segmento AB. Adultos a partir de los 65 años acostumbrados a cuidar su cuerpo a través de una alimentación sana y de la practica de ejercicios físicos, con el objetivo de sentirse bien. Son jubilados o están ejerciendo aún alguna actividad laboral que no les ocupa extensas horas de trabajo ni un gran despliegue energético. Tienen hijos adultos que viven solos o con sus respectivas familias conformadas, fuera de la casa paterna. Viven solos o en pareja, en sus casas o departamentos. La mayoría de ellos son abuelos y les encanta pasar tiempo con sus nietos. En este sentido, los fines de semana disfrutan de reunirse con sus familiares a los que les gustaría ver aún más seguido. Tienen en su mayoría algún problema de salud que les exige siempre cuidarse. Valoran el contacto con la naturaleza. Hacen actividades, cursos y/o talleres que antes no pudieron realizar por falta de tiempo o porque no se animaron. Disfrutan estar siempre activos. Planifican vacaciones y reuniones con amigos con los cuales comparten distintas experiencias, y la vitalidad como para disfrutar del tiempo libre. Sienten que es momento de fijarse en las pequeñas cosas de la vida, aquellas que los llenan de felicidad, y que pasan por estar bien con la gente de la que supieron rodearse a lo largo de sus vidas. Son generosos. Están en un momento bisagra, en el que han debido adaptarse a los nuevos cambios de la tecnología, pero siguen sin entender algunos valores de la modernidad que consideran absurdos. Conservan intactas las ganas de hacer cosas y de generar proyectos que los enriquecen en un nivel personal y afectivo.

INSIGHTS:

- Tengo que tomar mucho líquido porque es bueno para mi salud.
- Me gusta tomar agua mineral.
- Creo que las gaseosas son muy pesadas, en todo caso prefiero bebidas sin gas.
- Me gusta hacer algún tipo de ejercicio en la semana.
- Salgo a caminar un poco todos los días.
- Todavía siento que tengo mucha energía para hacer cosas.
- Elijo realizar actividades que me ayuden a sentirme bien.
- Quiero para todos los días una bebida sin alcohol.

OBJETIVO:

Ampliar e intensificar el consumo entre las personas de tercera edad que ya conocen Terma y los que aún no lo probaron o no están convencidos de sus atributos naturales. La clave será tratar de modificar hábitos o costumbres en los consumidores, induciéndolos a llevar una vida más sana y saludable que les permitirá sentirse bien consigo mismo y así, poder sentir, disfrutar y valorar aquellas sensaciones y cosas que “no tienen precio”.

ESTRATEGIA:

La campaña intentará resaltar la importancia de sentirse bien con uno mismo para poder aprovechar con más energía las actividades y así disfrutarlas más.
Se operará en un nivel emotivo más que racional. Para eso vincularemos la marca a un estilo de vida, a una decisión de cómo queremos vivir y con qué óptica enfrentaremos el día a día cotidiano y nuestras actividades. A esta altura del camino lo único que importa es estar en paz con nuestros seres queridos y con todo lo que nos rodea, para poder realizar nuestras actividades en plenitud, desafiando el paso del tiempo y cambiando años por ganas de vivir y de seguir haciendo cosas productivas. Desenvolverse en un entorno saludable ayuda a encarar mejor las actividades y a aprovecharlas y disfrutarlas más.

CONCEPTO:

Bienestar interno que se refleja por fuera

jueves, 11 de junio de 2009

Y vos ¿qué tan New Age sos?



La pauta gráfica fue pensada para difundir en medios gráficos de tirada nacional. La idea es que ocupe media página dentro de una nota que esté relacionada al target al que apuntamos (20-35 años). Las revistas con las cuales pautaríamos el espacio puede ser: Rolling Stone, Inrockuptibles, Hombre y Cosmopolitan.

Esta primera gráfica es el principio de una campaña que incluirá dos envíos más en donde cambiarán los personajes. Uno de ellos será femenino, y al igual que en este caso, se relacionará la personalidad del individuo con el estilo de trago que prefiere a través de los componentes que utiliza para crearlo.

En el caso “Patricio” podemos ver como cada aspecto de la personalidad se relaciona directamente con un ingrediente, ej “audaz-menta”.

De acuerdo al brief elegido para confeccionar la gráfica (grupo La Ronda), la estrategia consiste en vincular el vino New Age a un uso divertido y relajado planteando la opción de combinar distintos ingredientes caseros con el producto para así generar nuevos tragos.

Nuestra propuesta plantea que todos y cada uno de los consumidores de New Age pueden agregarle su propio estilo al vino que acostumbran consumir. Por eso la imagen representa a un cliente común, y sus características personales se asocian con el trago que el creó con la ayuda de New Age:

“Patricio es joven como New Age, es entrador y audaz por eso le gusta la menta, hace comentarios ácidos por eso le agrega limón a su trago, pero también es simpático, cariñoso y dulce con los que quiere, por eso no omite el azúcar como ingrediente”.

La pregunta: Y vos, ¿qué tan new Age sos? pretende incentivar a los consumidores a aportar sus distintas características en la búsqueda de nuevos sabores, con la ayuda del producto. En otras palabras, atraer a nuevos consumidores que desconocían la posibilidad de mezclar el producto con otros elementos.

jueves, 4 de junio de 2009

Atributos: New Age

PRODUCTO: Vino espumante New Age

Atributos: Un vino espumante dulce.

Beneficios: Es más rico que otros vinos tradicionales (más similar al champagne) y a está a mejor precio. Al ser espumante, es ideal para tomar en fiestas o en “reuniones” con amigos

Valores: Me da una sensación de frescura y dulzura. Tomarlo me levanta el ánimo, me genera la sensación de fiesta, y al mismo tiempo me relaja. Es ideal para las primeras salidas con alguien a conocer.

Personalidad: Femenina. Es joven, divertida, alegre, simpática y sociable. Le gusta la movida nocturna urbana, con muchos amigos y ganas de divertirse. Es moderna, siempre está atenta a las nuevas tendencias.

Esencia: Ser algo nuevo y distinto a todo lo que ya existe, marcar una diferencia con respecto a lo conocido en la categoría de los vinos.

BRIEF

Objetivo: Incorporar al mercado un vino alternativo, diferente a los demás tradicionales.
TAO: Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.

Target: Mujeres y hombres jóvenes de clase media, de entre 23 y 30 años, que estudian y/o trabajan. Durante los fines de semana, especialmente sábado o viernes a la noche, les gusta reunirse con amigos o con la pareja y planear actividades. Destacamos el caracter hiperactivo del target. Son bichos de ciudad: disfrutan de la tranquilidad temporaria, pero no pueden vivir muy lejos de las luces. Durante las salidas nocturnas les gusta relajarse tomando algo suave pero con alcohol. No son proclives al exceso aunque de vez en cuando reconocen tomar de más. Le gusta diferenciarse, vestir a la moda, conocer gente. Salen seguido a discotecas y boliches. Escuchan música chill out y todo tipo de derivados de la música electrónica relativamente melódica. Se manejan con un alto nivel de sociabilidad y tienen una agenda de actividades bastante activa. Tienen muchos amigos, y como son jóvenes aún no alcanzaron la independencia tan deseada: no tienen auto ni casa propios, viven con sus padres y tienen un buen pasar económico. Cuando salen, si pueden, lo hacen con el auto de los mismos padres. Su situación laboral no es muy estable y trabajan por un sueldo fijo. Les gustaría cambiar de horizonte y analizan continuamente la posibilidad de dar un giro rotundo en sus vidas, tanto en lo laboral como en lo personal.

Insights: -Cuando salgo con mis amigas me gusta tomar algo con alcohol, dulce y que no sea tan fuerte. - No estoy dispuesta a tomar algo que no me gusta sólo por los efectos que genera el alcohol. -No me gusta la cerveza - Me gusta producirme para que los demás me vean. -Me atrae la idea de conocer gente interesante durante las salidas nocturnas. - Lo que uno elige tomar en una salida nocturna habla mucho sobre la personalidad de cada uno. -Cuando salgo con un chico por primera vez, me gusta tomar algunos tragos - No me gusta que alguien totalmente pasado de copas venga a hablarme. -No me gusta tomar vino porque la mayoría son ácidos y no dulces. -La principal atracción de la noche no pasa por volver a casa totalmente pasado de vueltas. -Mi novio acepta probar otro tipo de bebidas que no son tan fuertes para acompañarme. - Quiero tomar algo parecido al champagne pero que no sea tan caro. - El new age me resulta parecido al champagne, pero no es tan amargo y no tan caro. - El vino espumante es para mujeres.
-El vino espumante no me pega. - El vino espumante es muy empalagoso, solo sirve para postres. - Me gusta mezclar los espumantes con bebidas energizantes.

ESTRATEGIA

1 Despegar la imagen del producto como una bebida para mujeres. Lograr insertarse en el target masculino compitiéndole a la cerveza.

2 Posicionar la bebida como un aperitivo para consumir a la “tardecita” (antes de la cena) haciendo hincapié en su efecto relajante, apacible, que genera una sensación de bienestar.

POSICIONAMIENTO

Mostrar al Vino espumante New Age distinta de las bebidas nocturnas tradicionales, por ser alternativo, innovador en su tipo, con estilo y a mejor precio que las demás opciones.

CONCEPTO

Todo buen momento tiene un punto de partida.

jueves, 28 de mayo de 2009

BANANA ENERGETICA

PRODUCTO:

Bananas.

OBJETIVO:

Comunicar y recordar a las mujeres los beneficios de comer banana.


TARGET:


Madre casada o en pareja de 30 a 45 años, con no más de dos hijos de entre 9 y 13 años, de clase media, asalariada a jornada completa (8 horas por día) y con poco tiempo libre.

Le gusta sentirse atractiva y por eso cuida mucho su imagen. Aunque su trabajo y su familia no le deja mucho tiempo para ella, siempre se hace un rato para asistir diariamente al gimnasio: es el único momento donde se desconecta realmente de todas sus preocupaciones.

Valora la educación de sus hijos, y como tiene un buen pasar económico, considera que mandarlos a un colegio privado es la decisión correcta.

Le gusta comer sano y liviano y que sus comidas estén compuestas en su mayoría por vegetales y frutas.

Cocinar no forma parte de sus tareas cotidianas por falta de tiempo. Esa actividad se la deja a la empleada doméstica, que maneja toda la logística del hogar.
Sabe conducir, es independiente, carismática y con un carácter muy fuerte. Es severa a la hora de tomar decisiones, y muy tajante: es segura de sí misma.
Tiene mucha iniciativa. Es quien suele organizar las actividades familiares de los fines de semana y valora mucho el esparcimiento en los espacios verdes así como el contacto con la naturaleza. Es emprendedora tanto en el trabajo como en el hogar. No le gusta mucho ver televisión y no quiere que sus hijos se la pasen pegados a la pantalla, lo que le hace pagar un costo político alto y le hace valer su fama de “severa”.

INSIGHTS:


Las bananas son baratas y saludables.

Como banana porque es una de las pocas frutas que tiene magnesio y potasio, importante para el sistema nervioso y los músculos.

Las bananas me excitan sexualmente.

Puedo comer bananas donde sea, en la oficina o en el gimnasio o en la calle.

Comer banana es más práctico que comer cualquier otra fruta: no chorrea y no me mancha.

Como bananas cuando me quedo sin barras de cereales.

Como bananas cuando tengo hambre en la oficina y no puedo salir a comer.

En ésta época del año las bananas llegan verdes a la verdulería.

Me gusta comer banana con dulce de leche como un postre de vez en cuando.

Puedo comer cuantas bananas se me de la gana: total no engordan y son saludables.

Me gustaría que mis hijos también coman frutas y mejor aún si es una banana.

ESTRATEGIA:


Resaltar el valor energético de ese alimento, la importancia en el balance de la dieta diaria y sus beneficios para el cuidado del cuerpo y de la imagen. La estrategia central será vincular el acto de comer banana con una forma de vida sana y saludable.

POSICIONAMIENTO:


La banana además de ser dulce y deliciosa, es un buen sustituto a algunos productos alimenticios que se consumen en ocasiones similares (desayuno/ postre/ merienda) y que usan conservantes. La intención será posicionar a la banana como una alternativa más saludable frente a otros comestibles no naturales.

CONCEPTO:

El concepto de esta campaña podría ser: “Comer bananas ayuda a mantener el cuerpo sano, con energías y así tener más vitalidad para enfrentar la rutina diaria"