jueves, 11 de junio de 2009

Y vos ¿qué tan New Age sos?



La pauta gráfica fue pensada para difundir en medios gráficos de tirada nacional. La idea es que ocupe media página dentro de una nota que esté relacionada al target al que apuntamos (20-35 años). Las revistas con las cuales pautaríamos el espacio puede ser: Rolling Stone, Inrockuptibles, Hombre y Cosmopolitan.

Esta primera gráfica es el principio de una campaña que incluirá dos envíos más en donde cambiarán los personajes. Uno de ellos será femenino, y al igual que en este caso, se relacionará la personalidad del individuo con el estilo de trago que prefiere a través de los componentes que utiliza para crearlo.

En el caso “Patricio” podemos ver como cada aspecto de la personalidad se relaciona directamente con un ingrediente, ej “audaz-menta”.

De acuerdo al brief elegido para confeccionar la gráfica (grupo La Ronda), la estrategia consiste en vincular el vino New Age a un uso divertido y relajado planteando la opción de combinar distintos ingredientes caseros con el producto para así generar nuevos tragos.

Nuestra propuesta plantea que todos y cada uno de los consumidores de New Age pueden agregarle su propio estilo al vino que acostumbran consumir. Por eso la imagen representa a un cliente común, y sus características personales se asocian con el trago que el creó con la ayuda de New Age:

“Patricio es joven como New Age, es entrador y audaz por eso le gusta la menta, hace comentarios ácidos por eso le agrega limón a su trago, pero también es simpático, cariñoso y dulce con los que quiere, por eso no omite el azúcar como ingrediente”.

La pregunta: Y vos, ¿qué tan new Age sos? pretende incentivar a los consumidores a aportar sus distintas características en la búsqueda de nuevos sabores, con la ayuda del producto. En otras palabras, atraer a nuevos consumidores que desconocían la posibilidad de mezclar el producto con otros elementos.

jueves, 4 de junio de 2009

Atributos: New Age

PRODUCTO: Vino espumante New Age

Atributos: Un vino espumante dulce.

Beneficios: Es más rico que otros vinos tradicionales (más similar al champagne) y a está a mejor precio. Al ser espumante, es ideal para tomar en fiestas o en “reuniones” con amigos

Valores: Me da una sensación de frescura y dulzura. Tomarlo me levanta el ánimo, me genera la sensación de fiesta, y al mismo tiempo me relaja. Es ideal para las primeras salidas con alguien a conocer.

Personalidad: Femenina. Es joven, divertida, alegre, simpática y sociable. Le gusta la movida nocturna urbana, con muchos amigos y ganas de divertirse. Es moderna, siempre está atenta a las nuevas tendencias.

Esencia: Ser algo nuevo y distinto a todo lo que ya existe, marcar una diferencia con respecto a lo conocido en la categoría de los vinos.

BRIEF

Objetivo: Incorporar al mercado un vino alternativo, diferente a los demás tradicionales.
TAO: Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.

Target: Mujeres y hombres jóvenes de clase media, de entre 23 y 30 años, que estudian y/o trabajan. Durante los fines de semana, especialmente sábado o viernes a la noche, les gusta reunirse con amigos o con la pareja y planear actividades. Destacamos el caracter hiperactivo del target. Son bichos de ciudad: disfrutan de la tranquilidad temporaria, pero no pueden vivir muy lejos de las luces. Durante las salidas nocturnas les gusta relajarse tomando algo suave pero con alcohol. No son proclives al exceso aunque de vez en cuando reconocen tomar de más. Le gusta diferenciarse, vestir a la moda, conocer gente. Salen seguido a discotecas y boliches. Escuchan música chill out y todo tipo de derivados de la música electrónica relativamente melódica. Se manejan con un alto nivel de sociabilidad y tienen una agenda de actividades bastante activa. Tienen muchos amigos, y como son jóvenes aún no alcanzaron la independencia tan deseada: no tienen auto ni casa propios, viven con sus padres y tienen un buen pasar económico. Cuando salen, si pueden, lo hacen con el auto de los mismos padres. Su situación laboral no es muy estable y trabajan por un sueldo fijo. Les gustaría cambiar de horizonte y analizan continuamente la posibilidad de dar un giro rotundo en sus vidas, tanto en lo laboral como en lo personal.

Insights: -Cuando salgo con mis amigas me gusta tomar algo con alcohol, dulce y que no sea tan fuerte. - No estoy dispuesta a tomar algo que no me gusta sólo por los efectos que genera el alcohol. -No me gusta la cerveza - Me gusta producirme para que los demás me vean. -Me atrae la idea de conocer gente interesante durante las salidas nocturnas. - Lo que uno elige tomar en una salida nocturna habla mucho sobre la personalidad de cada uno. -Cuando salgo con un chico por primera vez, me gusta tomar algunos tragos - No me gusta que alguien totalmente pasado de copas venga a hablarme. -No me gusta tomar vino porque la mayoría son ácidos y no dulces. -La principal atracción de la noche no pasa por volver a casa totalmente pasado de vueltas. -Mi novio acepta probar otro tipo de bebidas que no son tan fuertes para acompañarme. - Quiero tomar algo parecido al champagne pero que no sea tan caro. - El new age me resulta parecido al champagne, pero no es tan amargo y no tan caro. - El vino espumante es para mujeres.
-El vino espumante no me pega. - El vino espumante es muy empalagoso, solo sirve para postres. - Me gusta mezclar los espumantes con bebidas energizantes.

ESTRATEGIA

1 Despegar la imagen del producto como una bebida para mujeres. Lograr insertarse en el target masculino compitiéndole a la cerveza.

2 Posicionar la bebida como un aperitivo para consumir a la “tardecita” (antes de la cena) haciendo hincapié en su efecto relajante, apacible, que genera una sensación de bienestar.

POSICIONAMIENTO

Mostrar al Vino espumante New Age distinta de las bebidas nocturnas tradicionales, por ser alternativo, innovador en su tipo, con estilo y a mejor precio que las demás opciones.

CONCEPTO

Todo buen momento tiene un punto de partida.